Las lecciones no aprendidas por EE.UU. en Irak que ahora se repiten con Siria
Publicado: 8 abr 2017
GMT - RT
Un periodista estadounidense advierte sobre las similitudes entre el ataque estadounidense contra Siria y la invasión a Irak en 2003, y también sobre el papel jugado por los medios de comunicación.
Bridge remarca la asombrosa similitud del discurso y acusación de Haley con la realizada ante el mismo Consejo de la ONU, hace 15 años por el entonces secretario de Estado de EE.UU., Colin Powell. "El 5 de febrero de 2003, Powell reclamó enérgicamente una acción militar contra el Irak de Saddam Hussein, acusándolo erróneamente de fabricar y almacenar armas de destrucción masiva. Para ello mostró a la Asamblea un falso frasco supuestamentel leno de ántrax", recuerda.
Bridge remarca la asombrosa similitud del discurso y acusación de Haley con la realizada ante el mismo Consejo de la ONU, hace 15 años por el entonces secretario de Estado de EE.UU., Colin Powell. "El 5 de febrero de 2003, Powell reclamó enérgicamente una acción militar contra el Irak de Saddam Hussein, acusándolo erróneamente de fabricar y almacenar armas de destrucción masiva. Para ello mostró a la Asamblea un falso frasco supuestamentel leno de ántrax", recuerda.

La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, en 2017, y el Secretario de Estado Colin Powell, en 2003
Reuters
Pero lo más perturbador no fue el ataque en sí, sino el hecho de que "Washington, una vez más, ignoró al Congreso" y a la ONU y "Se declaró juez, jurado y verdugo al tratar una crisis internacional", señala a RT el periodista estadounidense, Robert Bridge.
Washington justificó esa maniobra por el supuesto ataque con armas químicas ocurrido el 4 de abril en Jan Sheijun, en la localidad de Idlib (Siria), en el que habrían muerto entre 58 y 100 personas.
Sin embargo, la ofensiva se desencadenó antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU organizara un comité de investigación para esclarecer lo ocurrido en Idlib e identificar a los responsables.
¿Se repite lo que ocurrió hace 15 años?
Esta semana en una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU, la embajadora de EE.UU. ante ese organismo, Nikki Haley, hizo algo realmente notable: mostrar fotografías de niños sirios fallecidos supuestamente durante el ataque con armas químicas en Siria, algo que pretendió utilizar como evidencia de la responsabilidad directa del Gobierno de Damasco por ese incidente.
"Si Haley hubiese actuado así, como fiscal, en un tribunal de Justicia, mostrando pruebas infundadas, más llenas de emociones que de hechos, se hubieran reído de ella", sostiene el periodista.
No obstante, Bridge remarca la asombrosa similitud del discurso y acusación de Haley con la realizada ante el mismo Consejo de la ONU, hace 15 años por el entonces secretario de Estado de EE.UU., Colin Powell.
"El 5 de febrero de 2003, Powell reclamó enérgicamente una acción militar contra el Irak de Saddam Hussein, acusándolo erróneamente de fabricar y almacenar armas de destrucción masiva.
Para ello mostró a la Asamblea un falso frasco supuestamentel leno de ántrax", recuerda.
Hace 15 años, tras una resolución conjunta del Congreso estadounidense, y después de que los expertos de la ONU en Irak no encontrasen ninguna evidencia de las supuestas armas químicas, EE.UU. decidió liderar una coalición para invadir Irak con la misma justificación.
Sin embargo, y a diferencia de los acontecimientos de 2003, Trump "no dio la oportunidad a los entrometidos inspectores de armamento de examinar la escena del crimen antes de mandar sus relámpagos desde el cielo, como el poderoso Thor", recuerda Bridge.
Powell ante la ONU
https://youtu.be/6Bmkzst4ops
Powell ante la ONU
https://youtu.be/6Bmkzst4ops
La 'contribución' de los medios de comunicación
En medio de este panorama, el periodista norteamericano también señala la labor del aparato mediático internacional que "tristemente fomenta las correrías militares y azotan a líderes como se fustiga a un caballo al galope".
"Me parece asombroso que, desde que llegó a la presidencia, las primeras noticias positivas sobre Trump en los medios vengan de la mano de una aventura militar equivocada, basada en cero evidencias", lamenta Robert Bridge. "Esta peligrosa tendencia ha evolucionado desde los tiempos de la Administración de Bush hasta hoy, pues parece que [la prensa] funciona codo con codo con los militares y el Gobierno", concluye.
Rusia: "¿Qué presentaron a Trump como 'prueba' de la presencia de 'armas químicas' en Siria?"
Publicado: 8 abr 2017 13:15 GMT | Última actualización: 8 abr 2017 16:27 GMT - RT
Muchos medios de comunicación, la Policía y militares sirios visitaron la base siria bombardeada por EE.UU., pero "no encontraron ni almacenes ni munición con 'armas químicas'", ha asegurado el vocero del Ministerio de Defensa ruso.
Un día después del bombardeo estadounidense contra una base aérea siria, el Pentágono y el Departamento del Estado de EE.UU. no han presentado "ningunas pruebas" de la presencia de armas químicas en la base de Shayrat, según lo ha afirmado Konashénkov.
"Decenas" de representantes de medios de comunicación, autoridades locales, servicios de bomberos, la Policía y militares sirios han visitado el aeródromo, pero "no han encontrado ni almacenes ni munición con 'armas químicas'", ha indicado el general ruso, precisando que "todos los que estaban presentes" en la base aérea siria "no usan caretas y se sienten absolutamente normal".
Asimismo, el vocero del Ministerio ruso de Defensa se hizo eco de las declaraciones de la víspera del ministro de Exterior, Serguéi Lavrov, sobre la "probeta con polvo dental" presentada ante la ONU como prueba de la presencia de armas químicas en Irak en 2003.


El general Ígor Konashénkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso

"De nuevo se parece demasiado a la probeta con polvo blanco de Colin Powell [entonces secretario del Estado de EE.UU.] o a los informes del primer ministro británico [Tony Blair] sobre la supuesta presencia de armas químicas en Irak", ha dicho Konashénkov.
Asimismo, el general ruso ha recalcado que "la única manera" de obtener "pruebas objetivas" es investigando la presencia de armas químicas en la base siria "con un equipo especial para obtener muestras, protocolarlas y llevar a cabo su posterior análisis científico".
"Cualquier miembro de la autoritaria -incluso para EE.UU.- Organización para la Prohibición de Armas Químicas [ORAQ] sabe que no se pueden ocultar restos de sustancias militares peligrosas o sus precursores, incluso meses y años después de su almacenamiento", ha precisado Konashénkov.
- Las autoridades estadounidenses lanzaron 59 misiles de crucero tipo Tomahawk contra la base aérea del Ejército sirio de Shayrat, en la provincia de Homs.
- El bombardeo de Washington, que ha dejado muertos y heridos, ha causado graves daños materiales a la base aérea siria.
Exagente de la CIA: "La Inteligencia de EE.UU. confirma la visión rusa del ataque químico en Siria"
Publicado: 9 abr 2017 14:56 GMT - RT
Pese a lo que publican distintos medios, la Inteligencia estadounidense comparte el punto de vista de Moscú sobre el ataque en la provincia Siria de Idlib, afirma Philip Giraldi.

Reuters
Según Giraldi, sus fuentes confirman que un ataque aéreo convencional realizado por el Ejército sirio contra un depósito de terroristas —desde donde los milicianos transportaban los proyectiles de armas químicas al territorio de Irak— provocó la irrupción de gases de forma no intencionada, explicación que ya fue presentada por el Ministerio de Defensa de Rusia.
Los datos de Inteligencia sobre lo ocurrido son "muy claros", sostiene el exagente, que matiza que se trataba de un depósito de los milicianos de Al Quaeda.
Giraldi también asegura que en EE.UU. se produjo una gran distorsión de los datos, lo que provocó una grave "indignación" entre varios miembros de los servicios de Inteligencia, hasta el punto de que algunos agentes incluso consideran admitirlo ante los medios.
"El ataque va contra los intereses de Al Assad"
En este sentido, asegura que ha habido "muchas alegaciones lanzadas por razones políticas y no apoyadas en los hechos".
Además, el exagente no descarta la posibilidad de que el ataque contra Idlib fuera ordenado por "un coronel estúpido" del Ejército sirio, si bien apunta que si fuera este el caso, es muy probable que la Inteligencia de EE.UU. ya tenga esta información y debería presentarla ante los medios.
- Este viernes EE.UU. lanzó 59 misiles de crucero Tomahawk contra la base aérea Shayrat del Ejército sirio. El ataque dejó muertos y heridos, incluidos civiles y niños.
- Washington justificó esa maniobra por el supuesto ataque con armas químicas ocurrido el 4 de abril en Jan Sheijun, en la localidad de Idlib (Siria), en el que habrían muerto entre 58 y 100 personas:la Casa Blanca insiste en que el bombardeo fue ordenado por Bashar al Assad.
- Varios altos funcionarios de Rusia alegan que Washington adoptó esa medida antes de que se investigaran los hechos. El presidente Vladímir Putin y el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, afirmaron que el ataque se lanzó sobre la base de "una excusa ficticia".
Senadores republicanos Paul y Black cuestionan a Trump por ataque a Siria
Por:
Sen. Rand Paul, R-Ky. (AP Photo/Carolyn Kaster)
En conversación televisiva con Michael Smerconish, Paul calificó como “deshonestos” y “poco serios intelectualmente” a quienes han defendido la tesis de que Trump podía decretar los ataques en base a las legislaciones adoptadas tras el 11 de septiembre de 2001.
“Aquella resolución dice específicamente Sept. 11 …y si alguien viene a la televisión o va a un foro público y dice que Assad tiene algo que ver con el 9/11 es francamente una persona deshonesta”, señaló el legislador.
Cuestionado sobre el impacto que tuvieron en la opinión pública eestadounidense las imágenes de los niños muertos en alegado ataque químico hace unos días y la declaración del presidente Trump sobre que esas imágenes lo habían impulsado a decretar el lanzanmiento de los misiles, Paul admitió haberse conmovido también por las fotos de los niños, pero que esa no era la única atrocidad que se cometía a diario y no creía que la acción fuera en “interés de la seguridad nacional de los Estados Unidos”.
Por su parte, el Senador por Virginia Richard Black declaró que el presidente de EEUU, Donald Trump, debe reconocer que la sociedad norteamericana se cansó de que EEUU libre guerras a nombre de otros países, como Arabia Saudí y Turquía, tal como sucede actualmente en Siria.
“Es muy importante que Trump entienda rápidamente que los norteamericanos están cansados de ser llevados como ovejas al matadero para luchar guerras por Arabia Saudí, por Turquía, por todos esos países viles y agresivos”, destacó el senador.
En su opinión, EEUU empezó una guerra en Siria porque Arabia Saudí y Catar querían pasar una tubería de gas y petróleo a través de ese país hacia Turquía.
(Con información de CNN y Sputnik)
Canciller belga: "La decisión de Trump de atacar Siria estuvo fuera del marco de la ONU"
Publicado: 10 abr 2017 19:59 GMT - RT
Según la analista Vanessa Beeley, no es la primera vez que EE.UU. muestra su indiferencia hacia el organismo internacional.

Las consecuencias del ataque estadounidense contra la base aérea en Siria
Mikhail VoskresenskySputnik
Didier Reynders, ministro de Exteriores belga, ha instado al presidente de EE.UU., Donald Trump, a asegurarse que sus siguientes decisiones en materia de política exterior se ciñen a las normas de la ONU, en referencia alreciente ataque contra la base aérea siria Shayrat.
"Lo que vemos hoy es una escalada", ha señalado en una entrevista a Bel RTL radio. "Puedo entender la reacción del presidente estadounidense tras el ataque químico, no es la primera.
Pero su decisión fue tomada fuera del marco internacional. [Las decisiones] deben tomarse a través de las Naciones Unidas", ha afirmado.
Nuevo ejemplo de indiferencia hacia la ONU
En una rueda de prensa, Sean Spicer, el portavoz de la Casa Blanca, ha señalado que las acciones militares de EE.UU. en Siria fueron "una respuesta clara con objetivos humanitarios que ha sido ampliamente elogiada en todo el mundo".Por su parte, Vanessa Beeley, una investigadora independiente y periodista que ha viajado varias veces a Siria, ha asegurado a RT que "la respuesta humanitaria" de Washington en realidad "contradice el derecho internacional y la Carta de la ONU". "Es el problema de todo lo que EE.UU. hace en Siria. Y no solo a través de esa acción", ha sintetizado.
Según la experta, "ya lo hicieron hace seis años, cuando EE.UU., Reino Unido, Francia, Arabia Saudita y Catar organizaron la guerra civil en Siria". "De este modo, existe una gran lista de problemas creados por EE.UU., y lo que ocurrió [en la base aérea siria] es otro ejemplo de pasos unilaterales que no tienen en cuenta la Carta de la ONU ni el derecho internacional", considera.
TOMADO DE: http://noticiasuruguayas.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario