VENEZUELA
01 de junio de 2017
La reunión de cancilleres de la OEA para tratar sobre la situación de Venezuela fue suspendida tras no lograr un consenso sobre la resolución final.
Cancilleres en la OEA no lograron consenso por Venezuela. Foto: OEA
La Organización de Estados Americanos (OEA) suspendió la reunión de consulta de cancilleres realizada este miércoles sobre la situación política en Venezuela, porque no hubo consenso sobre la resolución.
Había dos propuestas de declaración presentadas y, a pesar de que se tomaron un receso para consensuar una posición, no alcanzaron un acuerdo.
La propuesta de declaración liderada por Estados Unidos, México, Perú, Canadá y Panamá pide condenar la Asamblea Constituyente en Venezuela y se hace eco de los reclamos de la oposición al gobierno de Nicolás Maduro, mientras que la presentada por los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) no recoge la mayoría de esas demandas y puesta a respaldar la iniciativa de diálogo interno y expresa solidaridad con Caracas.
En ambas propuestas se pide cese de la violencia a todas las partes que lleva ya 60 días con más de 60 muertos, así como un nuevo proceso de diálogo, la creación de un grupo que lo acompañe y en la invitación a Venezuela a reconsiderar su decisión de dejar la OEA.
El reglamento aprobado para esta reunión exigía un mínimo de 23 votos para aprobar una Declaración (con 34 delegaciones acreditadas, incluyendo a Venezuela).
Mientras que Uruguay estuvo representado por el subsecretario de Relaciones de Exteriores, José Luis Cancela.
Postura de Uruguay
Uruguay abogó por encontrar un “equilibrio” entre la voluntad del organismo de ayudar al país caribeño y el “apego al principio de no intervención”.Al hacer uso de la palabra Cancela destacó que en las últimas semanas ha habido “una escalada del conflicto con un grado de violencia y radicalización que nos llena de dolor y preocupación”, y dijo que “lo que pasa en Venezuela es un drama”.
De todas maneras evitó respaldar abiertamente la posibilidad de que un “grupo de contacto” de la OEA medie en Venezuela, y subrayó que “el Uruguay no tiene espíritu sancionatorio” y apuesta por actuar “en el marco de los tratados que nos vinculan y los consensos regionales para contribuir a aplacar la radicalización y el sufrimiento del hermano pueblo de Venezuela”, pero “con estricto apego al principio de no intervención”.
La próxima reunión para debatir el tema de Venezuela se convocará antes de la Asamblea General del organismo, pautada dentro de tres semanas en Cancún, México.
Aunque su salida no será efectiva hasta 2019.
TOMADO DE: http://noticiasuruguayas.blogspot.com/
EN: Facebook//Libertad Bermeja y EN: Twitter@ victoriaoysocialista
No hay comentarios:
Publicar un comentario