Los niveles de pobreza en Honduras, aumentaron más de 3 por ciento este 2017, según el FOSDEH.
Tegucigalpa, Honduras. – El Fondo Social de la Deuda Externa y Desarrollo deHonduras (FOSDEH), dio a conocer recientemente que este 2017, deja más de trescientas mil (300, 000) personas nuevas que ingresaron a la condición de pobreza en Honduras, en total, seis millones de hondureños viven bajo esta condición. Según el FOSDEH, en este 2017, se sumaron unas 379,203 nuevas personas a los más de seis millones de hondureños que se encuentran en la condición de pobreza.
Seis millones de hondureños son pobres
El dato compartido por el FOSDEH, fue realizado mediante estadísticas oficiales. Los datos vienen de instituciones encargadas de medir estos números.
En ese sentido, a diferencia con el 2016, la condición de pobreza era de 65.7 por ciento. Por otra parte, este 2017 el porcentaje subió a 68.8. Lo anterior representa un aumento del 3.1 por ciento. En total, según las estadísticas del FOSDEH, los hondureños que viven en este estatus, suman al menos unos 6, 079, 082. De los cuales, 3, 902, 122 están bajo la condición de pobreza extrema.
De igual forma, lo anterior representa que el 64.3 por ciento de los hogares en Honduras, viven en condiciones de pobreza. Dejando como resultado al menos unas 834, 186 familias hondureñas bajo la condición de pobreza extrema. En ese sentido, a la condición de pobreza en el país, se suman al menos unos 379, 203 hogares nuevos este año. De los porcentajes de pobrezas a nivel nacional, el 64.3 por ciento vive en el área urbana de Honduras. Esto según los datos de FOSDEH.
CANASTA BÁSICA
Por otras parte, las autoridades de la dirigencia obrera han dado más información. La misma referente a la situación política que atraviesa Honduras. Por dicha situación los precios en la canasta básica se han elevado en gran proporción. Por estos motivos anunciaron que los dirigentes de Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS), se han hecho de la vista gorda. Además, especificaron que varios convenios que han hecho las autoridades gubernamentales solo benefician a los intermediarios. Estos, sin escrúpulos comercializan a altos precios estos productos. Asimismo, argumentaron que la SEDIS se niega a reconocer que en el país el costo de la canasta básica se ha vuelto incontrolable en los últimos meses. En torno a esto, el Secretario General de la CUTH, José Luis Baquedano, reconoció que hay escasez de productos en los mercados. Datos compartidos por el FOSDEH:
FOSDEH.
============================================
GOBERNANDO EN MEDIO DEL INFIERNO
diciembre 24, 2017 Redacción
Por: Oscar Miguel Marroquín/Para Criterio.hn
Es obvio que detrás del reconocimiento de los Estados Unidos a Juan Orlando Hernández, o por que no decirlo de la mejor manera, detrás de la imposición, no vienen días de paz y gobernabilidad, lo cual hace pensar que el mandatario y la oligarquía han tocado a las puertas del infierno.
Los acontecimientos últimos que se desprendieron a pocas horas de finalizar la “FIESTA DEMOCRATICA”, es la irrupción si se quiere, violenta, del gigante dormido, quien esta vez acepta ya no de manera tibia convertirse en el principal protagonista de su propio destino.
Paralizar el país por algún tiempo no es cuestión de maras, crimen organizado o vándalos, tal como pretenden hacerlo creer con su escasa inteligencia los empleados de Juan Orlando Hernández y los medios de comunicación propiedad de la oligarquía; el país fue paralizado por los pobres en una mezcla bastante peligrosa de frustración acumulada y postergada por décadas.
Los insistentes llamados a la calma esta vez fracasaron y fracasaran en los días venideros.
El monumental FRAUDE ELECTORALorganizado por el propio presidente, solo es la gota de agua que rebalso el vaso, y si se quiere la gota de gasolina necesaria para convertir en un infierno los próximos cuatro años o el tiempo que permanezca en pie el dictador; las consecuencias a todas luces serán desastrosas tanto para la oligarquía como para el propio presidente.
Sin lugar a equívocos, ya se ve en el horizonte una encarnizada lucha entre los que han amasado millones de dólares a costa del sometimiento del pueblo y, por otro lado, los que han guardado silencio, bastante parecido a un compás de espera con reloj y calendario en mano.
Los treinta y cinco asesinados por orden compartida entre la oligarquía y el presidente Hernández, le da sustento total a lo que sostengo en el anterior párrafo, en pocas palabras, los fusiles son y seguirán siendo la respuesta a las demandas democráticas del pueblo, demandas que ya sobrepasan la capacidad que este gobierno criminal y corrupto pueda tener para satisfacerlas.
El Estado ha sido victima de un saqueo sin parangón, lo robado han ido a parar a manos principalmente de quienes han gobernado durante los últimos dos periodos; pero, además, el pastel ha sido compartido con la oligarquía.
Jugosos contratos millonarios y evasión fiscal, ha servido para atesorar impensables fortunas.
Mientras que el presidente y la oligarquía hunden sus afilados colmillos sobre el Estado, millones de hondureños enfrentan insostenibles penurias, llevándolos a emigrar en masa hacia los estados Unidos, y otros en forma desesperada buscan delinquir en cualquiera de sus formas a manera de sobrevivir, no es producto de la casualidad que el actual gobierno invierta valiosos recursos en la construcción de centros penales o, mejor dicho, en verdaderas bodegas humanas, en un intento bastante burdo por esconder la realidad.
El FRAUDE ELECTORAL
El pueblo tiene derecho a recurrir a la insurrección en defensa del orden constitucional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario