Memorias y desmemorias
(publicado hoy en semanario VOCES)
URUGUAY
Jueves, 17 de diciembre de 2015
por José Luis Perera
Sin duda el hecho más notorio en lo político, en nuestro país durante el 2015, fue el traspaso de mando. Al menos el más recordado.
Sin duda el hecho más notorio en lo político, en nuestro país durante el 2015, fue el traspaso de mando. Al menos el más recordado.

Y la gente tiene bien presente que le entregó el mando a Tabaré Vázquez, el hombre que reconoció en la campaña electoral que podía ser más conservador que su oponente Lacalle Pou (y tal vez por eso ganó). El hombre que le había mentido a un pueblo en su primera presidencia diciéndole que no estaba negociando un TLC con los EEUU, el mismo que le ocultara vergonzosamente a todo el mundo que había pedido ayuda a Bush contra los argentinos, pero que después se lo contó muy alegremente a unos estudiantes de un colegio del Opus Dei.
Nadie registrará en su memoria que en enero de este año la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) le pedía a Tabaré Vázquez que investigara los crímenes de la dictadura. El documento titulado "Uruguay: La lucha por Verdad y Justicia en la Encrucijada" destacaba la "coincidencia" entre quienes antes fueron enemigos para que no haya avances en las investigaciones.
Nadie recordará -seguro- que en febrero se supo que de acuerdo al reporte anual de la Unión de Bancos Suizos, el número de uruguayos ultrarricos aumentó 4,2% entre 2013 y 2014. Es decir, los uruguayos que poseen un capital por encima de los treinta millones de dólares aumentaron, y además la fortuna total acumulada por estos uruguayos creció hasta completar la friolera de 18 mil millones de dólares.
Tal vez pocos recuerden que en febrero la ONU expresó su "conmoción" ante los 10 asesinatos de mujeres ocurridos en las ocho primeras semanas del año en nuestro país, y que fueron realizados en su mayoría por parejas y exparejas (Uruguay ocupa el primer lugar en América Latina en cuanto a la tasa de mujeres asesinadas por su pareja o expareja). El 25 de noviembre, cuando se conmemoraba el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, ascendió a 30 la cifra de mujeres asesinadas.
O que en abril La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) emitió un comunicado desde Ginebra en el que realizaba fuertes cuestionamientos al Estado uruguayo por los tratos inhumanos a los que están sometidos los adolescentes privados de libertad y le pedía al gobierno de Tabaré Vázquez que “priorice las reformas de justicia juvenil para prevenir la tortura”.
En mayo supimos que las autoridades de OSE ocultaron la aparición sistemática de organismos tóxicos en el agua potable que se distribuyó en Montevideo, brindando información falsa a la población. Más de 35 informes internos de control de calidad del agua potable hechos por OSE a finales de 2013, demuestran la presencia de diversas cianobacterias tóxicas en el agua que se distribuyó en Montevideo. Las autoridades tenían conocimiento de la situación, pero en declaraciones a la prensa garantizaron la ausencia de microorganismos en el agua.
Es de suponer que todos recordarán que este año se nos fue un grande: don Eduardo Galeano, un memorioso.
Publicado por José Luis Perera
TOMADO DE: http://noticiasuruguayas.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario