Brasil – En lugar de interpretarlo, la izquierda edulcoró el capitalismo brasileño sin percibir sus complejidades
Desde el punto de vista retórico, la idea de que Brasil era un país de todos o un país sin miseria bien, no resistió el estancamiento económico, ni los golpes políticos que nos llevaron a la situación actual. Básicamente, teniendo en cuenta las características estructurales del capitalismo brasileño, el deseo de un Estado de bienestar, que apareció en el horizonte de la primera década del 2000, terminó diluyéndose en la crisis actual. “El segmento de gobiernos de izquierda y petistas edulcoró el capitalismo brasileño, presentándolo como una versión rosada, con una política exterior audaz, pero en un contexto en el que el dinamismo brasileño era el del agronegocio o de industrias que compraban productos chinos, viviendo de la borrachera de los altos tipos de interés. Había contradicciones muy fuertes para llamar a esto un modelo social-desarrollista”, explica el profesor e investigador Alexandre Barbosa en esta entrevista con IHU On-Line.
Entrevista con Alexandre de Freitas Barbosa
Ricardo Machado
IHU On-Line, 17-8-2020
Traducción de Correspondencia de Prensa
Alexandre de Freitas Barbosa es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Estatal de Campinas – Unicamp, tiene una maestría en Historia Económica por la Universidad de San Pablo – USP y un doctorado en Economía Aplicada por la Unicamp. Es profesor e investigador de Historia Económica en el Instituto de Estudios Brasileños – IEB de la USP y participa en la dirección de la Asociación Brasileña de Estudios Laborales – ABET. Ha publicado el libro La formación del mercado de trabajo en Brasil (Espaço Alameda, San Pablo, 2008).
-IHU On-Line –
¿Cuál es la actualidad del pensamiento de Celso Furtado y cuáles son los límites de su estilo de interpretación sobre la coyuntura nacional e internacional?
Alexandre de Freitas Barbosa – Celso Furtado tiene un estilo de interpretación abierto, histórico-estructural, que tiene como objetivo comprender las situaciones concretas de desarrollo a partir de la reorganización del sistema internacional y de la economía capitalista, considerando sus diversos centros y periferias. Es un pensamiento sistémico que busca entender las nuevas interacciones entre los fenómenos, incluyendo las cambiantes causalidades. En su libro Introducción al desarrollo: enfoque histórico-estructural (Paz y Tierra, San Pablo. 2000), que es su último esfuerzo teórico, hace una declaración diciendo que cualquier reflexión sobre el desarrollo tiene que reunir la teoría de la acumulación de capital, la teoría de la estratificación y una teoría del poder. Es decir, este es el autor que dijo en un texto de 1973 que no es posible concebir el desarrollo como exclusivamente económico. Es un pensamiento interdisciplinario que intenta percibir el cambio de las estructuras.
El pensamiento, tanto heterodoxo como ortodoxo, es casi preceptivo y pre-furtadiano. Así que si tomamos toda la tradición de la corriente principal de pensamiento en Occidente, que viene de Douglass North y pasa por ¿Por qué fallan las naciones? (Alta Books, Río de Janeiro, 2012), de Daron Acemoglu y James Robinson, nos damos cuenta de que sacan el debate sobre el desarrollo del sistema internacional y empiezan a situar las instituciones, como si determinaran ciertos tipos de desarrollo. Acemoglu, por ejemplo, dice “¿por qué España es diferente de Inglaterra? ¿Por qué está teniendo lugar la Revolución Industrial? Porque uno tiene instituciones políticas inclusivas y el otro tiene extractivistas”.
El reciente libro de Branko Milanović, Capitalismo sin rivales: El futuro del sistema que domina el mundo (Todavía, San Pablo, 2020), propone una gran discusión. Milanović es del grupo de Thomas Piketty, y son fantásticos en la comprensión de la desigualdad, pero no entienden nada sobre el capitalismo. Ellos dirán: “mira, hubo una victoria del capitalismo y hoy tenemos dos modelos. El capitalismo político, que es China, y el capitalismo meritocrático-liberal de los Estados Unidos, y uno vencerá al otro”. Es un pensamiento dualista, sin historia y sin una perspectiva del sistema internacional transformado por el capitalismo. El texto de Branko Milanović es una relación dual de oposición entre los Estados Unidos y China, y se olvida de mostrar las relaciones complementarias que existen entre estas economías y cómo diseñan el sistema internacional más amplio.
Hay otro libro, Pateando la Escalera – La estrategia del Desarrollo en Perspectiva Histórica (Unesp, San Pablo. 2004), de Ha-Joon Chang, un autor heterodoxo de Cambridge, que afirma que “las naciones no se desarrollaron a causa del libre mercado, sino que dependían del apoyo del Estado y de un conjunto de políticas”. El razonamiento es que “patear la escalera”, una frase del economista alemán del siglo XIX Friedrich List, esta cosa de la ventaja comparativa de David Ricardo, es una supuesta teoría para justificar el ascenso inglés. En Alemania, dijo List, era necesario crear un sistema económico nacional, desarrollar la industrialización, “porque cuando llegan allí, patean la escalera y defienden las políticas liberales”. Es un texto fabuloso, pero aparentemente no hay noción de un sistema internacional, un centro-periferia.
Buena parte de la izquierda dice que “el capitalismo está en crisis”. ¿Pero dónde está en crisis? ¿En Ghana? ¿En Senegal? ¿En Vietnam? ¿En China, Brasil o en toda América? ¿Está en crisis de la misma manera en todos estos lugares? Un análisis histórico-estructural que muestre la complejidad del capitalismo, entre varios centros, periferias o incluso en el piso medio, ayudaría a entender mejor esta crisis. Celso Furtado sostuvo que para comprender el subdesarrollo y las relaciones con los países desarrollados centrales era necesario tener un enfoque más amplio del capitalismo que el propuesto por la Teoría de la Dependencia. Con esto, él hará la Teoría de la Dependencia a su manera y verá un sistema económico en expansión vertical y horizontal, generando constelaciones de fuerzas sociales heterogéneas y relaciones entre el Estado, el capital privado y las empresas internacionales, en varios puntos del planeta, que se complementan y contradicen entre sí.
En cuanto al desarrollo económico de Brasil, Furtado observa por qué Brasil no se industrializó en el siglo XIX y se da cuenta de que tiene que ver con una nueva corriente de comercio exterior que el café proporcionará, y sólo después de la propia crisis del café comenzará la industrialización, que puede contribuir a superar el subdesarrollo. En los años de 1970 dirá por qué la industrialización, de hecho periférica, no condujo a la formación de sistemas económicos nacionales; por el contrario, generó una estructura productiva desarticulada y una sociedad profundamente desigual, produciendo sólo para una minoría privilegiada. Incluso habla de una disimetría entre el sector productivo y la sociedad. Si nos preguntamos cuál es el papel de la industria hoy en día, si tenemos que reindustrializar, la pregunta es “¿cómo es posible reindustrializar en un marco en el que hay una gran potencia que lo produce todo y que incluso está desplazando a los países de vanguardia tecnológica en los bienes más intensivos en tecnología? Por lo tanto, con toda probabilidad, no es posible hacer una industrialización completa.
En el caso de China, no es como si fuera el único centro. Lo más probable es que estemos viendo una diversificación del centro dinámico y las relaciones de complementariedad y contradicción entre China, la Unión Europea y los Estados Unidos. Por lo tanto, pensar en la reindustrialización y en un nuevo proyecto de desarrollo requiere tener en cuenta esta nueva realidad histórica.
-Hoy, la geopolítica económica se organiza en torno a tres actores que se disputan la hegemonía, EE.UU., China y la Unión Europea, esta última cada vez con menos protagonismo. ¿Cuál debería ser el papel de Brasil en este escenario?
Brasil fue el país que llegó más lejos en el proceso de industrialización dependiente, impulsado por las empresas transnacionales, en el que el papel del gobierno era turbinar este proceso de acumulación a partir de 1964, haciendo reformas básicas al revés. Es decir, haciendo políticas sociales restrictivas, sin reforma agraria, y aplicando políticas financieras y tributarias para apalancar la acumulación de capital que permitan un nuevo ciclo de acumulación muy fuerte. Para llegar a hoy, tenemos que ver el período posterior a la década de 1980, la crisis de la deuda externa y después el Real. Tenemos que hacer un seguimiento, hacer un diagnóstico y una interpretación sobre la transformación de las estructuras económicas, políticas y sociales internacionales y brasileñas. Este es uno de los desafíos que tienen que enfrentar los que dicen ser discípulos de Furtado.
Durante los gobiernos de Lula y del PT hubo un intento de política exterior independiente. Es decir, el Brasil formó el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), y comenzó a tener una inserción más activa, especialmente en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio – OMC y varias organizaciones multilaterales. Además, comenzó a formular una relación con China, pero muy impulsada por las relaciones comerciales y por un entendimiento que estaba hasta medio equivocado.
El discurso era que el Brasil necesitaba diversificar sus exportaciones a China, mientras que los chinos no sólo se desplazaban a sectores de alta productividad, sino que también se mostraban competitivos en todos los eslabones de la cadena. Así, China no quiere importar acero de Brasil, quiere importar mineral de hierro; no quiere importar aluminio, quiere importar bauxita; tienen toda una cadena interna, que incluso se extiende al sudeste asiático. Y, al mismo tiempo, en este período se crearon varios fondos de inversión, es decir, se podría haber pensado en un intento de internalizar algunas de las empresas chinas con el intercambio de tecnología, inversiones en infraestructura, tratar de llevar algunas de las cadenas productivas chinas al territorio nacional, compartir la tecnología. Obviamente esto no es fácil de hacer con los chinos, pero esa era una perspectiva. Además, tiene el contexto de que los países del Mercosur y de América Latina estaban negociando con China por separado y, al mismo tiempo, los Estados Unidos ya no tienen un papel relevante en América Latina.
La política de mantener la moneda valorizada en los años 2000, permitió a muchas empresas comprar no sólo las manufacturas de bajo valor agregado de China, sino también bienes industriales de alto valor agregado, eliminando las cadenas de producción. Así que, para competir con la manufactura china, era necesario tener máquinas textiles chinas en Brasil. Hubo una presión muy fuerte, especialmente después de la crisis de 2008, y el Brasil siguió comprando bienes de tecnología intensiva.
China comenzó a moverse hacia el capital extranjero, en los Estados Unidos y en la Unión Europea, y con ello hubo críticas por parte de muchos industriales de que China utilizaría la competencia desleal, cuando en realidad sería necesario entender cómo el Brasil puede negociar y recomponer algunas cadenas productivas frente a este panorama más amplio, con una política de tecnología industrial a largo plazo.
Actualmente vivimos en una política de tierra arrasada, porque se optó por vincularnos a un liderazgo del espectro político estadounidense, sin tomar nada a cambio. El país renuncia al liderazgo que tenía en la OMC, ya no tiene mercado en los EE.UU. y pierde la posibilidad de inversiones en infraestructura, además de sacudir los intereses de la agroindustria. Hay que pensar en lo que es este sistema internacional, sus diversas polarizaciones y jerarquías, y cuáles son las posibilidades de establecer nuevas relaciones geopolíticas para tratar de ejercer un mayor poder en las entidades multilaterales y, al mismo tiempo, recomponer el sistema productivo añadiendo un mayor valor internamente. Pero esto está completamente fuera de la agenda. La discusión gira en torno a hacer recortes, reducir el gasto para atraer una inversión quimérica. Vivimos en un escenario de destrucción total de las instituciones productivas, sociales y de investigación en Brasil, comprometiendo incluso una recuperación no sólo del crecimiento, sino la estructuración de un nuevo proyecto nacional, destruyendo las instituciones que siempre han capitalizado estos procesos.
En el libro Cultura y Desarrollo en Tiempos de Crisis, Furtado advirtió que la crisis es un proceso destructivo de oportunidades, lo que era posible ayer ya no será posible mañana. Las perspectivas de desarrollo, en esta prueba de recuperación económica, de inclusión social, de mayor participación del Estado, que yo temería llamar desarrollista, llevada a cabo en los años 2000, si esto se vuelve a hacer, tendremos menos capacidad para lograr lo que no hicimos a principios de la década.
En una nota introductoria de Brasil la Construcción interrumpida (Paz y Tierra, San Pablo, 1992), Furtado habló de los liquidadores del desarrollo, en el contexto del Plan Collor, que creo que también serviría al gobierno de Fernando Henrique Cardoso. En estos casos, al menos los economistas liberales de los años 1990, a los que llamo académicos ortodoxos, imaginaron que estaban proponiendo un nuevo modelo de desarrollo. Se “colaron” a Celso Furtado, inventando que él decía que era necesario tener un crecimiento centrado en el mercado interno, cerrado, cuando en realidad hizo un diagnóstico de por qué la industrialización estaba siendo reemplazada por las importaciones. La cuestión era cómo influir y actuar en este proceso de industrialización desde el Estado, con reformas básicas, incluyendo el cambio de la relación de dependencia con la educación, la inversión en tecnología, etc. Fue un proyecto audaz.
– En una entrevista con Folha de San Pablo, usted comentó que Brasil ha carecido, en las últimas dos décadas, de un diagnóstico del capitalismo brasileño. ¿Qué significa eso?
– Celso Furtado y Florestan Fernandes tienen un estilo de interpretación histórico-estructural. Hay varios otros autores importantes, como Ignácio Rangel y Caio Prado, que, de alguna manera, inauguran este estilo de interpretación. Y están los sucesores de este pensamiento, como en la Escuela Unicamp, los maestros Wilson Cano, Luiz Gonzaga Belluzzo, João Manuel Cardoso de Mello; en Cebrap, Paul Singer, Chico de Oliveira, Antônio Barros de Castro y Carlos Lessa, que nos dejó recientemente. Es un estilo de ver la economía atascada en la sociedad, en las relaciones internacionales y el poder.
Lo que sucede desde los años 1980 es que empiezan a graduarse maestros y doctores en economía, con gran capacidad analítica, pero comienzan a socializar sólo en el nivel universitario; mientras que Furtado, Rangel, Rômulo Almeida -jefe de la asesoría económica de Getúlio Vargas- eran intelectuales orgánicos del Estado. Furtado, en el exilio, dijo que nunca había sido sólo o principalmente un intelectual, sino un pensador que forjó categorías para actuar sobre el presente y el futuro que se avecinaba. Los economistas, dentro de la división entre heterodoxos y ortodoxos, comenzaron a conectar con sus respectivas corrientes de pensamiento, según cada tradición, y el debate se limitó a la dimensión económica del desarrollo.
Un análisis con cierta distancia se relaciona con el hecho de que existía, a principios de la década de 2000, una situación económica interesante, con distribución de ingresos, recuperación del papel del Estado, pero no había ninguna interpretación sobre el funcionamiento del capitalismo brasileño y las transformaciones del sistema internacional. Hasta tal punto que algunos líderes del PT compraron la idea de que el “capitalismo brasileño” está eliminando la miseria o que somos un país de clase media – un país desarrollado es un país sin gente pobre. Compramos estos lemas sin darnos cuenta de que la dependencia y la heterogeneidad estructural seguían siendo el sello distintivo de este capitalismo. De hecho, estábamos a la vanguardia de una nueva perspectiva de desarrollo, pero se detuvo a mitad de camino.
Obviamente hubo una crisis internacional, pero no se creó una economía política de reformas. Las reformas que vemos en la prensa – trabajo, seguridad social – son para quitar derechos y reducir el papel del Estado. El segmento de gobiernos de izquierda y petistas edulcoró el capitalismo brasileño, presentándolo como una versión rosada, con una política exterior audaz, pero en un contexto en el que el dinamismo brasileño era el del agronegocio o de las industrias que compraban productos chinos, viviendo de la borrachera de las altas tasas de interés. Había contradicciones muy fuertes para llamar a esto un modelo social-desarrollista. Suelo decir que Rômulo Almeida y los bohemios cívicos, como los llamó Vargas, crearon el proyecto de Petrobras, del Banco do Nordeste, las reformas del sector eléctrico que se convertirían en Eletrobras, tenían una interpretación que se asociaba a un proyecto que trataban de incorporar en algunos sectores de la sociedad, como una utopía que giraba en torno a la idea de “desarrollo nacional” – no existía el término desarrollismo. Eran nacionalistas, tal vez reformistas, porque hoy, si lo vemos en contraste, nos damos cuenta de que existe un nacionalismo conservador y autoritario. Hubo una falta de interpretación en los gobiernos del PT que podían apoyar un proyecto y una utopía. No podemos negar los avances que hemos tenido en política exterior, en el papel del Estado, el aumento del poder adquisitivo de la clase obrera, el incremento de las políticas sociales, la red de protección social, pero los engranajes del capitalismo y la inserción subordinada al sistema internacional han continuado.
Algunos colegas pueden argumentar que “para hacer esto uno tenía que tener una burguesía más sólida”. Bueno, en ese caso uno debería saber con qué estratos de la sociedad se podría avanzar. En el caso de Dilma Rousseff ocurrió que ella implementó la agenda de Fiesp (Federación de las Industrias del Estado de San Pablo), pero sin acordarla junto con la Fiesp, que luego dio el golpe. No se trataba de un proyecto arraigado en la sociedad, en el sentido de favorecer el auge económico para la distribución y fortalecer el papel del Estado mientras la situación internacional lo permitiera. El propio discurso de la iniciativa empresarial de una clase trabajadora bastante precaria fue asimilado por los gobiernos del PT.
Como los indicadores iban bien, esto se llamó desarrollo. De hecho, diría que es un ciclo de expansión económica con una mejora de las condiciones de vida de la clase obrera y una recuperación del papel del Estado, pero sin una perspectiva de planificación más democrática, federativa, regional y descentralizada. En otras palabras, el desarrollo fue algo muy robusto para Furtado y su generación. Implicaba un diagnóstico y una profunda audacia propositiva. La forma en que esto debería ocurrir hoy en día es mucho más compleja, porque está el papel de los ayuntamientos, los gobiernos estatales, las diversas entidades estatales (en ese momento, todas las entidades estaban surgiendo).
– ¿Cuál es la importancia de pensar en un modelo de desarrollo capaz de dar cuenta de la complejidad del tiempo en que vivimos, especialmente en este momento de “contrarreformas básicas”?
– Se puede acordar que las reformas realizadas – el trabajo, la seguridad social y la discusión sobre el impuesto que se está haciendo – son una especie de contrarreforma. Es importante decir que destruyen el marco institucional de 1988, que era una viga maestra en el contrato social, incluso en el gobierno de FHC, que flexibilizó el monopolio del petróleo, asimilado por los empresarios que habían aumentado la rentabilidad, al menos hasta 2012, de tal manera que el costo de Brasil nunca fue cuestionado. Lo que veo, por lo tanto, es la destrucción del contrato social que sustentaba esta democracia, tal vez todavía autocracia burguesa, con el proceso de socialización de las clases dominantes en el Estado, contra la clase de los demás, como dijo Florestan Fernandes, en este caso, todos los que vivían del trabajo. Es como si hubiéramos mantenido el barniz democrático, en este golpe permanente que vemos contra las instituciones, pero, de hecho, pasamos a esta autocracia burguesa.
Las reformas básicas dentro del Programa de Acción Económica del Gobierno – Paeg se relacionaron con un conjunto de otros elementos que produjeron una acumulación de capital y un fantástico dinamismo económico en el período de 1977 a 1980. Por lo tanto, creo que son más que reformas básicas al revés, sino la destrucción de este contrato social, que incluso compromete las perspectivas de acumulación de capital a largo plazo.
Es casi como si hubiera un golpe de Estado permanente y una rentabilidad permanente del sector privado sin necesidad de desarrollar las fuerzas productivas, generando una sociedad profundamente desigual que no crece y acumula capital.
Hoy en día existen entidades de investigación y movimientos sociales con capacidad de articulación teórica y empírica, las universidades están conectadas con varias entidades de la sociedad civil. La cuestión es cómo construir un pensamiento y un diagnóstico dentro de las instituciones, de forma colectiva, que pueda fundamentar nuevas fuerzas sociales capaces de llevar a cabo nuevos proyectos y nuevas utopías. Lo que predica la herencia y el pensamiento cepalino de Furtado es que si un país no cambia su papel en el sistema internacional y no es capaz de una sólida acumulación de capital que se irradia por el territorio, no tiene sentido limitarse a reformar. Esto es fundamental para pensar en el desarrollo en el marco de este capitalismo dependiente.
La izquierda académica en sí ya no se refiere al subdesarrollo y la dependencia. Tanto es así que se habla de reprimarización o financiarización, lo cual obviamente existe, pero la pregunta es ¿cómo ocurre hoy en día? ¿Cómo explicar esto desde las cadenas de interacción, sumisión, subordinación o incluso interacción dinámica con los diversos “centros”? No se puede decir que EE.UU., la Unión Europea y China sean centros, después de todo dentro de estas regiones hay varias periferias. La complejidad de la relación centro-periferia va más allá de los límites geográficos. Este pensamiento complejo y sistémico es algo que parte de la academia encuentra abstracto, vacío, porque sus modelos de análisis no captan estas cosas, después de todo viven de lo simple, lo puntual, lo binario. No existe el pensamiento sin base histórica, de modo que no hay economía sin interacción con las diversas dimensiones de la sociedad. Entonces, esto de las instituciones inclusivas versus las excluyentes, el capitalismo político versus el económico, pero ¿cómo funciona el capitalismo en el sistema internacional? ¿Cómo están vinculadas las diversas economías brasileñas a esto?
El avance de las universidades y los departamentos de economía ha generado tal grado de sofisticación teórica que a menudo orbitan sobre abstracciones y construcciones que no tienen raíces históricas. Por eso Celso Furtado sigue siendo actual, porque piensa en los flujos económicos y en la reorganización del poder político internacional en el período posterior a los años ochenta. Para nosotros, la cuestión es cómo se perfila y adapta Brasil entre 2008 y 2016 en el escenario internacional.
Estoy pensando en esta tríada: proyecto, interpretación, utopía. La interpretación es parte de este proceso y debe estar enraizada en la sociedad. Esto forma parte de una nueva perspectiva de desarrollo, porque no se puede decir que serán los mismos actores de siempre: la clase obrera, la burguesía industrial y el Estado.
¿Quién es el Estado en Brasil? ¿Cuál es la clase trabajadora en Brasil hoy? Hay varias fracciones de clase, con intereses cada vez más fragmentados. ¿Y la burguesía? ¿Cuáles son los intereses de la burguesía con un sistema de acumulación endógena? Se trata de un conjunto de instituciones, desde las universidades hasta la sociedad civil, que podrán aportar algo positivo en los próximos años. Esto implica muchas cosas. Tal vez un primer punto importante es que Donald Trump no gane las elecciones. Crea un desorden, una desorganización y una incapacidad de tener cierto consenso en el sistema internacional que lo obstaculiza todo. Desde nuestro punto de vista, necesitamos un Ejecutivo que sea mínimamente capaz de trabajar con las diversas instituciones orientadas al desarrollo de manera agregada, pero hoy tenemos liquidadores del desarrollo, empezando por el Jefe de Estado y llegando hasta Paulo Guedes. De hecho, no diría que Guedes es un economista ortodoxo, es una milicia de mercado. No tiene el más mínimo conocimiento del capitalismo o incluso de la economía brasileña. Su papel es simplemente recortar el gasto; incluso se siente incómodo inyectando demanda en la economía.
– ¿Estamos viviendo hoy, con la pandemia y la crisis económica, la más profunda de la historia de Brasil, el “colapso de la civilización” que Furtado predijo a Alexandre en la década de 1970?
Celso Furtado en sus ensayos y libros de los años 70, especialmente sobre Creatividad y dependencia de la civilización industrial (Companhia das Letras, San Pablo, 2008), comienza a hacer un largo vuelo sobre la civilización industrial, hablando de racionalidad instrumental y racionalidad sustantiva, en un diálogo con Schumpeter y la Escuela de Frankfurt, en el que ve cómo la civilización occidental, bajo el capitalismo, mata los valores que existían en su origen durante la Ilustración. También en este libro cita a Georgescu-Roegen y los límites del crecimiento. Furtado nunca aceptaría el argumento de que la tecnología resolvería los problemas climáticos. En este libro dice que el problema es que los países subdesarrollados nunca tendrán el patrón de consumo de los países desarrollados. La expectativa de que los países subdesarrollados alcanzaran una determinada pauta de consumo era un punto y un interrogante del autor, no exactamente la cuestión de la limitación de la naturaleza. Curiosamente, con el auge de China nos encontramos ante la posibilidad de producir pautas de consumo incluso para poblaciones de bajos ingresos, incluida la periferia. Por ello es importante comprender cómo se integra China en la economía capitalista y cómo desintegra ciertas estructuras, ya que desde el decenio de 1970 ya no existe un sistema económico nacional, ni siquiera en los Estados Unidos. Las empresas transnacionales norteamericanas ya no están en sintonía con el proceso de acumulación interna. Los Estados Unidos se convierten en el Estado más endeudado del mundo y reciben buena parte de los recursos externos directos del mundo, incluso de empresas transnacionales de otros países.
Veo a algunos colegas diciendo que veremos un retorno a la importancia del Estado. En las economías periféricas no sólo se trata de crear medidas anticíclicas, sino que se necesita un conjunto de normas, instituciones y reformas para que esta región que se orientó a la producción de materias primas pueda incorporar el progreso técnico, industrializar e irradiar su proceso de desarrollo económico, integrando diversas regiones y segmentos de la sociedad. La cuestión es cómo proporcionar nuevos mecanismos de integración nacional y generar un desarrollo en el que la industria desempeñe un papel importante, pero teniendo en cuenta otros sectores. Es decir, cómo valorar nuestra cadena productiva protegiendo la Amazonia, cómo integrar los sectores de recursos renovables, produciendo tecnología y mejorando nuestra matriz energética, generando fuentes de recursos fiscales, nuevas formas de inclusión social. En resumen, se trata de repensar el desarrollo en todas sus dimensiones.
Tomado de: https://werkenrojo.cl/
En: Twtter@victorianoysocialista
En: Google; libertadbermeja..victorianoysocialista@gmail.com
En: Facebook; //Adolfo León Libertad
No hay comentarios:
Publicar un comentario