sábado, 31 de octubre de 2020

Parroquias y Esquinas de Caracas

 

Parroquias de Caracas [Historia y Origen] y

Esquinas de Caracas | Historia y Origen de sus Nombres

 Parroquias de Caracas y Origen de sus Nombres. Fecha de Fundación de las Parroquias de Caracas. 

 En Caracas, la capital de Venezuela, sus esquinas tienen nombres muy particulares. Detrás de estos nombres se encuentran muchas historias y leyendas de una Caracas antigua que no quiere desaparecer.





Origen de los Nombres de las Parroquias de Caracas. Historia de las Parroquias de Caracas y Origen de sus Nombres. Fecha de Fundación de las Parroquias de Caracas. Primera Parroquia de Caracas. Parroquias Caraqueñas.

Historia y Origen de los Nombres de las Parroquias de Caracas


Parroquia Altagracia: Se crea oficialmente en el año 1750 y pasa a ser la segunda parroquia de Caracas, en 1889 pierde parte de su territorio al oeste cuando se crea la Parroquia La Pastora.

Parroquia Antímano: La palabra Antímano es un acrónimo derivado de los términos Atamanona y Amatima, que eran los nombres de los dos grupos indígenas que habitaban la localidad en la época precolombina. Antímano fue fundado como un pueblo de doctrina en el año de 1621.

Parroquia La Candelaria: Fue creada en la época hispánica colonial, aquí se reunieron “Los Canarios” que llegaron después del proceso de la conquista, fue declarada parroquia el 25 de agosto de 1750.

Parroquia Caricuao: Su nombre es en honor al Cacique Caricuao, quien lideró una rebelión y combatió contra los españoles en el valle de Caracas. Se declara parroquia el 8 de abril de 1975.

Parroquia Catedral: Es considerada la parroquia primogénita de la ciudad de Caracas, parte de su territorio corresponde a la fundación de Santiago de León de Caracas en el año 1567, se transforma en parroquia en 1636 cuando es trasladada la capital de la Capitanía General de Venezuela de Coro a Caracas.

Parroquia Coche: Su nombre proviene de los indígenas Coche. Es una zona que data de los años 40, y era un conjunto de haciendas cañeras y cafetaleras entre las cuales se encuentran Coche, Conejo Blanco, Sosa y Rincón. Es declarada parroquia el 17 de julio de 1992.

Parroquia El Junquito: Su historia comienza en el año 1813, cuando los habitantes de Carayaca se acercaban a estos terrenos rodeados de lagunas y juncos. Según la historia el señor Emilio Vásquez es la primera persona que habita el lugar y es él quien da el nombre del Junquito. La Parroquia El Junquito fue creada el 8 de junio de 1987.

Parroquia El Paraíso: Una gran parte de lo que ocupa hoy la Parroquia El Paraíso pertenecía a la Hacienda Eches Zurría. El crecimiento del Paraíso comenzó por iniciativa del presidente de la República Joaquín Crespo el 28 de julio de 1895. Luego el 6 de junio de 1995, las parroquias La Vega, San Juan y Santa Teresa tuvieron que ceder parte de sus jurisdicciones para la creación de la Parroquia El Paraíso.

Parroquia El Recreo: Era la denominación que recibía el pueblo de Sabana Grande en 1870 durante la época de Guzmán Blanco. El 4 de noviembre de 1877 fue creada la parroquia de “La Inmaculada Concepción y San José del Recreo” por el presbítero José Botel Peraza.

Parroquia El Valle: En la época colonial El Valle era una región considerada del interior, es decir, externa a Caracas. Fue fundada por Francisco Fajardo en el año de 1560, su Iglesia Parroquial "Nuestra Señora de la Encarnación", posee libros de registros de bautizos y matrimonios que datan de 1672.

Parroquia La Pastora: Fue creada separándose de la Parroquia Altagracia en el año 1889 por orden del presidente de la República Juan Pablo Rojas Paúl.

Parroquia La Vega: Al principio era un asentamiento de los esclavos que labraban la tierra en la Hacienda Montalbán, luego fue fundada el 18 de julio de 1813 como “Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de la Vega”.

Parroquia Macarao: Antes de la colonización española, estas tierras estaban dominadas por el jefe indígena Macarao, un tiempo después la población originaria es sometida y comienza la fundación del pueblo de Macarao, en 1748 alcanza la categoría de parroquia eclesiástica.

Parroquia Petare: Proviene de los vocablos “pet” y “are”, ambos pertenecientes a la lengua caribe hablada por los indígenas mariches, habitantes precolombinos de la zona al este de Caracas. La palabras significan “cara” y “río” respectivamente, lo cual permite concluir que Petare significa; “lugar de cara o frente al río”. El 17 de febrero de 1621, el capitán Pedro Gutiérrez de Lugo y el padre Gabriel de Mendoza fundaron el pueblo del "Dulce Nombre de Jesús de Petare".

Parroquia San Agustín: El 7 de diciembre de 1936 se decide segregar la zona de San Agustín de la Parroquia Santa Rosalía por decisión del presidente de la República Eleazar López Contreras, y se decreta la Parroquia San Agustín como Parroquia Civil y Autónoma el 21 de Diciembre de 1.936.

Parroquia San Bernardino: El 13 de octubre de 1994 nace la Parroquia San Bernardino, segregada de las parroquias Candelaria y San José.

Parroquia San José: El 2 de enero de 1889 el Presidente Pablo Rojas Paúl, decreta la construcción de un templo en la zona, este está dedicado a San José, luego el 16 de Octubre de 1889 queda constituida en parroquia civil y eclesiástica.

Parroquia San Juan: Es creada el 22 de febrero de 1834 cuando se separa de la antigua Parroquia de San Pablo.

Parroquia San Pedro: Fue creada por el Distrito Federal el 13 de octubre de 1994 con la integración de urbanizaciones de las parroquias El Valle y Santa Rosalía, y parte este de San Agustín y mitad oeste del parque Jardín Botánico.

Parroquia Santa Rosalía: Luego de una epidemia que afectaba a Caracas, se construye una ermita en honor a Santa Rosalía de Palermo en 1696, pero la división oficial como parroquia ocurre el 5 de abril de 1795 al separarse de la antigua Parroquia San Pablo.

Parroquia Santa Teresa: Fue elevada a parroquia eclesiástica el 14 de octubre de 1771 y fundada como parroquia en 1874. Aquí se encuentra La Basílica de Santa Teresa, uno de los templos católicos más importantes de Venezuela y centro principal de veneración a la imagen del Nazareno de San Pablo en la Semana Santa.

Parroquia Sucre: El 7 de diciembre del año 1936 fue elevada a Parroquia con el nombre de Sucre, en honor al prócer de la independencia Antonio José de Sucre.

Parroquia 23 de Enero: En la década de los años 1950, bajo el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez se inicia la Urbanización 2 de Diciembre, luego Rómulo Betancourt, le asigna el nombre de 23 de Enero en conmemoración al derrocamiento de Pérez Jiménez y el comienzo de la democracia.


Esquinas de Caracas | Historia y Origen de sus Nombres (Las mas Emblemáticas)




Origen de los Nombres de las Esquinas de Caracas. Historia de las Esquinas de Caracas. En Caracas, la capital de Venezuela, sus esquinas tienen nombres muy particulares. Detrás de estos nombres se encuentran muchas historias y leyendas de una Caracas antigua que no quiere desaparecer.


Esquina de Socorro: Su nombre viene porque allí se encontraba un puesto de socorro o ayuda.

Esquina de Angelitos: Cuenta la leyenda que el presidente Páez se encontraba con una mujer ajena y mandó a sus militares a que le avisaran por si venía alguna persona. Estos guardias los llamaban angelitos.

Esquina de Padre Sierra: Su nombre viene de la época de la colonia, en honor de Don Joseph de Sierra, capellán de las monjas Concepciones, quien vivió en este lugar en 1766.

Esquina de Sociedad: A principios del siglo XIX, se encontraba en el lugar una casona que fue sede de la Sociedad Patriótica en 1811.

Esquina de El Chorro: El nombre viene por los Agustín Pérez, el tenia un negocio donde preparaba la mejor bebida de piña y papelón y tenía un sistema de despacho único que al escuchar el sonido del centavo al caer en una alcancía, El despacha el jugo sin necesidad de abrir la puerta.

Esquina de La Romualda: Cerca del puente Catuche para el año 1824, existía la pulpería de la Sra. Romualda Rubí, quien todos conocían por Ña Romualda.

Esquina El Peligro: Para el siglo XIX estas esquinas era un campo abierto con algunas chozas, donde por la noche los delincuentes robaban a los inocentes transeúntes.

Esquina Pele el Ojo: Un bodeguero instaló su negocio en el lugar y lo llamó Pele el ojo al peligro.

Esquina de Las Ánimas: Para el siglo XIX, surgió una leyenda, que cuando la oscuridad llegaba al sitio se podía escuchar un coro de voces fúnebres. Unos curiosos salieron a la calle para descubrir quienes eran los cantores y se encontraron con sombras con túnicas blancas, que tenían hachas encendidas, y dijeron que eran ánimas del Purgatorio.

Esquina el Muerto: Durante la guerra de los cinco, en las calles de Caracas, la mayoría de los heridos morían por falta de atención, al terminar las batallas, los camilleros pasaban para recoger los muertos. Una vez recogiendo los cuerpos de repente se levantó uno y les dijo: "no me lleven a la tumba, que todavía estoy vivo". Después de esto, los vecinos del lugar decían; "esta es la esquina donde se levantó el muerto".

Esquina de San Francisco: Toma su nombre gracias a la iglesia de San Francisco, que se edificó en 1593.

Esquina de la Bolsa: En esta esquina tenía su casa la bisnieta de Don Diego de Boiza, que según la leyenda el nombre proviene de la descomposición del apellido Boiza.

Esquina del Conde: Se debe su nombre, porque vivían dos condes con título nobiliario, ellos fueron Don Fernando Ignacio de Ascanio (Conde de La Granja) y Don Antonio Pacheco (Conde San Javier).

Esquina El Guanabano: Su nombre se debe al árbol de guanábana que en aquel sitio prestaba su acogedora sombra.

Esquina del Carmen: Todas las familias deberían aceptar un patrón o abogado de la casa, por tal razón empezaron a poner sobre las puertas de los zaguanes, retablos y bustos religiosos con el patrón de la casa. Una de las pocas que se conserva en Caracas, es en la esquina del Carmen, con su mismo nicho con la imagen de la virgencita de los escapularios.

Esquina Las Gradillas: Su nombre se debe a que allí existían unas gradillas o gradas, para bajar a la Plaza de Armas o Plaza Mayor de la Colonia.

Esquina de Las Madrices: Fue llamada así en recuerdo de las bellas hijas del Capitán Domingo Rodríguez de la Madriz.

Esquina de San Jacinto: Su nombre lo da El Convento de San Jacinto, construido el siglo XVI.

Esquina Las Monjas: En el siglo XVII, hubo una viuda rica que dedicó su vida y fortuna a la Iglesia. En lo que hoy es el Capitolio, había una casa de dos pisos la cual convirtió en el Convento de Santa Clara, la viuda, sus cuatro hijas, tres sobrinas y dos jóvenes, tomaron los votos como monjas.

Tomado de: https://www.actualidad-24.com/

Y Publicado en: http://victorianoysocialista.blogspot.com,
En: Twtter@victorianoysocialista
En:Google;libertadbermeja..victorianoysocialista@gmail.com 

En: Facebook; //Adolfo León Libertad


No hay comentarios:

Publicar un comentario